15/11/08

Musgos en peligro de extinción


MinAmb exhorta abstenerse de usar musgos en pesebres navideños


Con la finalidad de preservar las especies de musgos, helechos arborescentes, líquenes y barba de palo, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) promueve una campaña nacional para evitar la extracción, transporte, comercialización, aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervención de estas plantas.
Fanny Rodríguez, Directora Estadal Ambiental Carabobo, señaló que el MinAmb toma esta medida ante el peligro de extinción a la que están sometidas más de 1.000 especies de musgos existentes en Venezuela, como consecuencia de la venta indiscriminada, especialmente en la temporada navideña, para usarlos en los pesebres y adornos.
Rodríguez, hizo un llamado a las personas para que no compren o utilicen musgos, ni barba de palo y elaboren pesebres conservacionistas con materiales alternativos como alpiste, ajonjolí, piedra, arena, entre otros. Asimismo, indicó que al extraer estas especies de los sitios donde habitan, se rompe el equilibrio de bosques y páramos, en consecuencia se producirá la erosión de los suelos, se elevará la temperatura de la atmósfera y desaparecerá el agua, trayendo como consecuencia unos bosques áridos y de suelos pobres.
Indicó que las personas o comercios que incurran en la venta de esta especie serán sometidas a las sanciones administrativas y penales contempladas en el Ley Orgánica del Ambiente.
La Ing, Rodríguez precisó que para canalizar cualquier denuncia podrán comunicarse al 0800- AMBIENTE (0800-26243683) o dirigirse a la sede del MinAmb en la entidad, ubicada en la Redoma de Guaparo, Parque Gonzalo de Castro.

Por: Glamyr Lanz. Noviembre 2008 / Foto: www.planetavivo.org

8/11/08

Venezuela: ALERTA con Calentamiento Global




El Cambio Climático
y su significado para Venezuela

El conocimiento público del problema del cambio climático a escala global se ha incrementado significativamente desde el año pasado. Ello se debe fundamentalmente a dos razones: en primer término, la difusión que ha tenido el Cuarto Informe de Evaluación del Cambio Climático elaborado por el Panel Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas (IPCC) que ofrece los conocimientos científicos más actualizados acerca de este problema y luego, la decisión del Comité Noruego del Premio Nobel de llamar la atención del mundo acerca de la amenaza del calentamiento global, al otorgar el lauro de la Paz del 2007 al Panel y a Al Gore.
En nuestro país, comparativamente, el conocimiento público que se tiene del cambio climático y sus consecuencias es limitado. Esto lo he podido observar en las numerosas conferencias que he tenido la oportunidad de ofrecer a distintos públicos académicos, empresariales y público en general, en diversas ciudades. Ello no significa que no exista interés, pues las preguntas y reacciones de los asistentes a las conferencias han sido considerables y signadas por la avidez de saber más acerca del tema. Podría decirse que no ha habido una difusión bien organizada del tema en el país. Es también probable que otros problemas urgentes que enfrentamos los venezolanos, tales como la inseguridad y el elevado costo de la vida hayan hecho que el cambio climático sea ignorado o subestimado, tanto pública como oficialmente.
Ello, es un error, pues las amenazas climáticas que habremos de enfrentar y sus consecuencias no se circunscriben a la alteración de algunos ecosistemas, los incrementos de temperatura estimados para Venezuela en las próximas décadas, conforme a los resultados que arrojan los modelos de simulación del clima, tendrán serias consecuencias sobre el bienestar económico y social de buena parte de los venezolanos, porque la salud humana, así como los recursos de agua, la producción de alimentos, los ecosistemas costeros y los asentamientos humanos son muy sensibles a las variaciones del clima, y se van a ver afectados. El cambio climático representa una carga adicional sobre todos estos elementos que actualmente ya se ven intervenidos adversamente tanto por la demanda creciente de recursos naturales, como por el uso de prácticas inadecuadas de manejo y por la contaminación ambiental.

Venezuela, con alta vulnerabilidad
Este es un asunto de particular importancia para Venezuela por tratarse de un país muy vulnerable ante el cambio del clima. Algunos de los factores que determinan esta vulnerabilidad son: el hecho que 60% de la población se asienta en el arco montañoso andino-costero de clima semiárido y subhúmedo-seco, y es dependiente de embalses para el abastecimiento de agua, cuya recarga depende del régimen de lluvias.
Por otra parte, la producción agrícola nacional es principalmente de secano y muy susceptible a las variaciones de la distribución estacional de las lluvias, adicionalmente los cultivos pueden verse expuestos a otros efectos secundarios del cambio climático como son la mayor incidencia de incendios por la sequía y la proliferación de plagas por el aumento de la temperatura. Mientras, la producción animal, que se realiza en zonas que ya son bastante calurosas, es susceptible de mortandades ante ligeras olas de calor adicional.
A su vez, los eventos extremos de precipitación han demostrado ser particularmente graves en zonas montañosas proclives a deslaves, derrumbes y deslizamientos de tierra, con la particularidad de que en general son los más pobres, quienes viven en frágiles construcciones improvisadas en estas zonas, los más vulnerables a tales situaciones. Asimismo, la reducción de las precipitaciones en la cuenca del río Caroní pudiera convertirse en un problema a escala nacional debido a que ello puede ocasionar una caída del nivel de agua de los embalses allí construidos, reduciendo la capacidad de las centrales hidroeléctricas que suministran el 70% de la energía eléctrica del país.
No menos importante será el efecto del calor sobre la salud de las personas, que afectará a las comunidades no solo por la morbi-mortalidad de las olas de calor, sino por la extensión geográfica de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores (mosquitos, garrapatas), tales como el dengue (cuyo número de casos se ha incrementado durante los últimos años) malaria, cólera y giardiasis, así como el asma y las alergias. El impacto de este efecto es difícil de cuantificar, por cuanto estos problemas de salud también dependen de muchos otros factores tales como las condiciones sanitarias, de nutrición y disponibilidad de asistencia médica entre otros.
Las infraestructuras localizadas en algunas de nuestras costas también pueden verse afectadas por el incremento del nivel del mar con el avance del deshielo de los polos: si tal aumento llega a ser del orden de 0,5 metros, este seria el caso de la costa oriental del Estado Falcón, la costa entre Cabo Codera y la Laguna de Tacarigua y, en menor medida, las inmediaciones de Barcelona, Puerto la Cruz y Guanta, y la Bahía de Juan Griego en Nueva Esparta, donde ya se observa un retroceso de la línea de costa. Otras regiones, como el Delta del Orinoco no han sido suficientemente estudiadas, pero es bien conocido que la ciudad de Tucupita esta apenas a un metro sobre el nivel de las aguas. La afectación de ecosistemas costeros, tales como los manglares, corales y humedales puede representar pérdidas de biodiversidad, de producción pesquera y de oportunidades para el desarrollo del turismo.

Medidas de Prevención
Ante estas perspectivas, es importante que oportunamente se adopten medidas que permitan anticiparse a los problemas. Entre estas medidas están aquellas que previenen el mal uso y despilfarro de recursos naturales, principalmente del agua, evitar que se sigan asentando comunidades en áreas susceptibles de inundación, deslaves y terrenos inestables e ir desalojándolas de aquellas áreas vulnerables que actualmente están ocupadas, fortalecer los establecimientos de salud, mejorar los planes de contingencia ante las emergencias, mejorar las infraestructuras de suministro de agua, propiciar el reciclaje del agua, desarrollar nuevas variedades de cultivos, adaptar los periodos de siembra a los cambios en las precipitaciones, incorporar biotecnologías que mejoren la productividad en el sector agrícola, mejorar los sistemas de riego, re-localización o protección mediante diques y barreras de las infraestructuras costeras importantes bajo riesgo, entre muchas otras.
Se trata de decisiones que requieren de un orden de prioridad, por su demanda de recursos financieros y tecnológicos, y cuyo establecimiento requiere de un conocimiento más preciso de los impactos del cambio climático en cuanto a su ocurrencia temporal y localización geográfica, lo cual resalta la importancia de reforzar las mediciones del clima en todo el territorio nacional, implantar sistemas de alertas tempranas de manifestaciones climáticas extremas y estimular al sector ciencia y tecnología para impulsar la investigación y desarrollo relativa al cambio del clima, vulnerabilidades regionales y formas de contrarrestarla.
La puesta en práctica oportuna de estas acciones ayudará a aminorar las consecuencias sociales, económicas, de salud y las migraciones de poblaciones rurales y costeras por los efectos del cambio climático. Se requerirán esfuerzos de corto y largo plazo, a ser respaldados por una política nacional de cambio climático que aun no tenemos, pero que mas temprano que tarde debe ser adoptada y que deberá estar sustentada mediante la difusión del tema, la educación, creación de conciencia y promoción de la participación pública, tal como ya lo están haciendo numerosos otros países.

Dr. Juan Carlos Sánchez M. Escuela de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Autor-Líder del Panel de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas.
Agosto 2008

Laguna de Unare


Desplumado
LAGUNA DE UNARE



Es increíble la exuberante belleza que tiene Venezuela y que muchas personas no la conocen o sencillamente prefieren vacacionar en otros países, sin darse cuenta de las maravillas que tiene nuestro trópico.
En esta oportunidad, hablaremos de la diversidad de fauna que se puede encontrar en la laguna de Unare, cuyo tesoro escondido está en el estado Anzoátegui, cuya represa habitan 128 especies de aves.
Este reservorio se encuentra en la localidad de La Cerca, que nace con la desembocadura del río Unare y el balneario, ubicado en el municipio Fernando Peñalver.
En este mágico paraíso, los turistas deben acudir al centro de visitantes, donde Claudio Buscan, quien es un guiatura muy complaciente, y tiene más de dos años resguardando este bello lugar, les hará un recorrido por la laguna, la cual consta de 4 mil 700 hectáreas, con 27 kilómetros de largo y en algunas zonas alcanza los siete kilómetros de ancho.
Turista de todos los rincones del mundo
Se conoce que este rincón de Anzoátegui, han venido turistas de todas partes del mundo para observar la diversidad de aves que se encuentra viviendo en la laguna y las migratorias que se alojan durante los meses de septiembre y octubre, las cuales llegan a la suma de 180 especies oriundas del norte para residenciarse en las profundidades de esta vegetación, llena de manglares y lirio de agua.
Vale destacar, que en el periodo de marzo hasta agosto los visitantes podrán disfrutar del colorido de las aves de la laguna, el recorrido dura aproximadamente una hora y los guías van señalando y explicando cada tipo de voladora que se encuentra en la zona.
El camino es sencillamente inexplicable, ya que se pueden apreciar: Flamenco, Garza Blanca Real (es su plumaje nupcial cuando busca aparearse), Corocora Colocada, Pelicano –adulto y joven-, Tijereta de mar, Alcaraván, Garza Paleta, Caricari, Martín Pescador, Guanaguanare Fluvia, Gaviota Filico, Pico Chato Ganza Perchiblanca, Chismita y muchas más, las cuales se alimentas de peces y demás flora que aumenta en la temporada de verano.
Los pobladores de la zona ya tomaron en cuenta la importancia que tiene ese reservorio y los frutos que ellos pueden encontrar. Es por ello, que existe una alberca, creada especialmente para la pesca, la cual evita causar daños al ecosistema y no permite perturbar la paz de las voladoras.
Para hacer el recorrido de la ruta de aves puede acercarse a Boca de Unare, echarse un chapuzón en la playa La Cerca. Posteriormente, acudir al centro de guía que está abierto los fines de semana desde las 6 de la mañana a 6 de la tarde, y el viaje tiene un valor de Bs. F 25 por persona.

También pueden comunicarse a través del 0416-5934875 0424-8399064 para solicitar una visita guiada un día de semana y vivir una experiencia inigualable que sólo se puede encontrar en Anzoátegui.
Y es que no hay nada más fascinante que conocer a nuestro propio país y promocionar las riquezas que tiene este trópico, privilegiado por sus costas, faunas, montañas, relieves y un sinfín de pasajes turísticos que sólo con visitarlo te hace enamorar cada más de su tierra.
Es por ello, que es gratificante la labor que ejecuta la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Co­ranz­tur), donde dos veces al años realiza expediciones a periodistas de diferentes medios de comunicación de Venezuela para que recorran todo lo bella que esconde esa entidad y primordialmente la calidez de su gente.

Por: Maria Angélica Rojas/ Fotos: Juan Carlos Hernández

Bosques de San Esteban



Bosques del Parque Nacional San Esteban:
Las nuevas arcas de Noé


Muchos son los pensamientos que vienen a la mente cuando nos adentramos en los bosques del Parque Nacional San Esteban. Saber que transitas por los caminos que recorrieron nuestros antepasados como única vía para ir de Valencia a Puerto Cabello, atravesando paisajes de una exuberancia natural, que transmitían a transeúntes locales y extranjeros, la singular fuerza del trópico.
Esa sensación aún se percibe cuando se caminan los relictos de los empedrados, que perduran en esos mágicos parajes naturales, y que ahora conectan la civilización con un mundo que aún aguarda por ser descubierto.
Muchos extranjeros y venezolanos, fueron atraídos por esa magia que trasmiten los bosques de San Esteban, quienes desde el siglo XVIII, con el único interés de investigar su biodiversidad, se adentraron por sus caminos con el ánimo de hallar lo nunca visto. Expediciones como las del Real Jardín Botánico de Madrid, o los discípulos de Linneo como Loefling, atravesaron San Esteban viniendo desde Puerto Cabello, y de sus suelos y vegetación, hallaron los primeros ejemplares de muchas especies de vegetales y animales que hoy se conocen, quedando registrada desde tiempos pretéritos esta localidad en los anales de las ciencias.
Para responder la pregunta: ¿Cuál es el atractivo hoy de investigar en San Esteban? Utilizaré la bíblica idea de Noé, tomada de las palabras de Leandro Aristeguieta, Botánico y docente de la Universidad Central de Venezuela, quien dijo que “los parques nacionales son las arcas de Noé modernas” que navegan a través del tiempo, salvando a millares de especies, comunes y raras, de los diluvios modernos del hombre. Transitar San Esteban dos siglos después, es sentir ese mismo llamado hecho a esos antepasados, saber que muchas especies aún aguardan por ser descubiertas, y que la amenaza del “avance de la civilización” agrava la situación, desapareciéndolas para siempre.
Año tras año, el Parque Nacional San Esteban sufre severas reducciones de su hábitat, miles de hectáreas son afectadas por el fuego incontrolado del hombre, con cuyo instrumento se reduce al área protegida desde las faldas de las montañas, como consecuencia de muchas actividades que realiza en la periferia o en su interior. Insensible paradoja, son las palabras que vienen a la mente, cuando se afirma que más de 200 mil personas del estado Carabobo, toman todos los días las aguas de San Esteban y de otros 14 ríos importantes.
En efecto, uno de los grandes valores de esta área protegida, es sin duda su potencial hidráulico, servicio ambiental que presta San Esteban, de vital relevancia en estos tiempos de deficiencias hídricas del recurso, y como en muchos otros lugares que se encuentra bajo seria amenaza de seguir los patrones actuales de uso de la tierra.
Sin embargo, podemos afirmar que una buena porción del área del Parque Nacional aún se encuentra en estado prístino, gracias al hecho de haber sido decretadas como área protegida dos décadas atrás. Desde sus áreas marinas, hasta los bosques húmedos a 1.800 m sobre el nivel del mar, esta reserva natural ha sido ricamente dotada por la naturaleza, por albergar flora y fauna única de nuestro planeta.
Particularmente en sus bosques húmedos, han sido identificados especies vegetales endémicas, y algunas otras “relictos” de áreas distantes del país, producto de los cambios climáticos ocurridos entre épocas geológicas. Ese fenómeno se ha evidenciado en el “Refugio de Borburata”, nombrado así por reconocido botánico Julian Steyermark y miembro del Jardín Botánico de Caracas, quien identificó en esa localidad especies únicas y endémicas de la flora de la Cordillera de la Costa.
Trás estos contundentes hechos, es necesario que tengamos la responsabilidad generacional de advertir al mundo la importancia de este oasis exuberante de vida tropical, recalcando a propios y extraños, lo adecuado de haber sido resguardado como refugio de diversidad biológica, dentro de nuestra amenazada región norte de país.
La tarea encomendada es continuar desde el suelo, hasta las altas copas, descubriendo para la humanidad la riqueza de la vida allí guarecida, revelar su “mensaje natural” que advierte sobre la pobreza futura del hombre de continuar a su paso reduciendo la vida, y aplicar dicho mensaje en el resguardo de esta u otras áreas protegidas y no protegidas en nuestro país.
Por: Rafael Rodríguez Altamiranda (Profesor de ecología de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo)

Patanemo: fusión de río y mar



Patanemo,
tierra pujante llena de contrastes


Tiempos de colonización, momentos en donde la languidez se apoderaba de las esperanzas de libertad de nuestros indígenas. Circunstancias que, forzosamente llevaron a 20 aborígenes a formar parte de la encomienda otorgada al español Justo Desque, de colonizar ciertas tierras que en aquel entonces eran tan bondadosas como vírgenes. Patanemo, nombre que traducido a la lengua invasora significa “Tenemos Paz”.
Así fue bendecida esta hermosa bahía por sus antiguos y desplazados pobladores, los indios caribes, hasta que “la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de nuestra patria”, frase dicha por Cipriano Castro en 1902.
De esta forma, nuestra bahía se vistió de corona española, en fechas próximas a 1549, obligando con deshonra a los primeros cautivos a trabajos forzados, que iban desde la evangelización hasta la abundante siembra. De esta manera empezó la transculturización, un perfecto esquema dirigido a llenar con la fertilidad de esas tierras y las grandes riquezas de abundancia a la patria extranjera.
Quien imaginaria por inverosímil que fuera, que estas tierras años más tarde, brillaría con mayor intensidad que una perla y su luz llegaría a todo el planeta, atrayendo consigo a turistas de otras fronteras, pues para quienes desconocen el tema, aquí en esta bahía se conjuga la inmensidad del mar, la belleza de los manglares, la altura de las montañas y el dulce correr de la miel convertida en un rió que se fusiona con la arena.
Patanemo puede definirse como un pedacito de cielo formado por un valle inundado, comprendido entre la punta de Yapascua al este y Punta Peñón al oeste. Sus costa oriental y occidental, rocosas y escarpadas que forman los manglares, presentando al sur una ancha playa arenosa de aproximadamente 800 metros de longitud. Al extremo suroeste se divisa la Laguna de La Bocaína, que cubre un área aproximada de 328 Hectáreas, con un largo promedio de 2400 metros y una anchura de 2.000 metros.
Esta bahía cuenta con 20 caneyes que sirven como restaurantes, con la seguridad que el INCRET (El Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores) le brinda en todas las áreas de sus instalaciones, especialmente en la playa, el rió y los estacionamientos.
He aquí una de las bellezas naturales que difícilmente podría escapar de la imaginación de cualquiera, ¿Quién se resistiría a vivir este sueño? La hermosa vista panorámica que se observa desde la carretera, la espectacular bruma del mar mojando sus caderas y la refrescante agua templada del río que después de una baño de playa refresca a todo el que lo experimenta. Poder sentarse a orilla de la playa, disfrutar de la inigualable sombra que un toldo nos proporciona y poder sentir el agrado de ser atendido por los pueblerinos de la zona, hombres y mujeres que sin duda les venderán exquisiteces que van desde las quiguas hasta el famoso vuelve a la vida, desde artesanía hasta refrescantes bebidas, desde sombrillas hasta las mejores comidas, con el único fin de complacer todos sus gustos a muy bajos costos.
De seguro muchos de nosotros no nos resistiremos a formar parte de estos encantos, sin saber cuales son los esfuerzos, anécdotas, vivencias e historias que estos hombres llevan a cuesta, como el incesable sol que llevan hora tras hora, sin olvidar que la madrugada no fue nada corta, sólo eran las dos de la mañana cuando salieron a los manglares en busca de ostras, pero siempre con la firme convicción de que al final de la tarde el dinero de las ventas los llenará de orgullo y honra.
Historias como estas nunca faltaran en nuestras costas, esfuerzos que fueron realizados en pro de prestarle la mejor atención y servicios en sus vacaciones en esta su tierra. Lo mejor de todo es la fácil accesibilidad por vía terrestre, a la cual se puede acceder desde Caracas y Valencia por la Autopista Regional del Centro, así como desde Morón y Coro.

Definitivamente este es un lugar que no deben dejar de visitar cuando deseen alejarse del estrés de la ciudad y poder disfrutar así de las grandes maravillas que este hermoso estado nos ofrece.

Por: Ismael Mutti

Coloquio de Desarrollo Sustentable







Muestra tus habilidades y sé parte del cambio


Si quieres ser parte del cambio,demuestra lo que llevas dentro y envíanos tu foto o historia de acción verde a gestionambiental.mg@gmail.com y no te pierdas de ser el protagonista de este blog creado especialmente para ti.

Educación Ambiental en Carabobo



MinAmb brindó herramientas para desarrollo de proyectos educativos ambientales



La Dirección Estadal Ambiental Carabobo, a través de su Programa de Educación Ambiental, inició el taller de inserción a la educación ambiental a 35 docentes de la Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental “Alí Primera” en Morón, en coordinación con Pequiven Palmichal S.C.
Como facilitadora del taller, la Lic. Maria T. Peñaloza, Coordinadora del Programa de Educación Ambiental de la DEA-Carabobo, señaló que “este tipo de actividades se desarrollan con el propósito de brindar estrategias metodológicas para integrar el cuidado del ambiente con el nuevo diseño educativo curricular bolivariano, para que luego las unidades educativas se correlacionen con los consejos comunales para la ejecución de proyectos ambientales en pro del beneficio de la colectividad”.
La segunda fase de este taller que se dictará a finales de noviembre, a los docentes de Palmichal en el Municipio Bejuma y Morón en el Municipio Juan José Mora, abarcara los temas de planificación, organización, diagnóstico y elaboración de proyectos que serán aplicados para mejorar la comunidad

Por: Glamyr. Nota de prensa. Octubre 2008

La Guasima




Sabes a dónde va tu basura?
Vertedero La Guásima: El cuento de nunca acabar



Es muy importante reseñar las cifras cuando del problema de la basura se trata, como por ejemplo que en Venezuela se producen 18 mil toneladas de desechos o residuos diariamente, o que solamente entre un 10 y 20% de esos residuos está siendo reciclado, asimismo se puede señalar que existen más de 300 vertederos en condiciones inadecuadas para la recepción de la basura.
Sin embargo ¿Se ha preguntando el destino de lo que arroja al bote de basura de su casa o a la papelera de la oficina? Para muchos esto es incierto, para otros es intrascendente y para algunas personas es su sustento y forma de vida, literalmente su pan de cada día.
Más de 40 años tiene el emblemático vertedero de La Guásima, ubicado en el municipio en Libertador del estado Carabobo, donde van a parar los desechos de cuatro grandes municipios (Valencia, San Diego Y Naguanagua), incluyendo el que lo administra.
Datos aportados por representantes de la Dirección de Ambiente de la Alcaldía de esta localidad indican que el denominado “Bote La Guásima” posee 57 hectáreas y más de 150 mil habitantes a su alrededor en comunidades aledañas, como son los barrios Fundación CAP, Manuelita Sáenz, La Guásima I y II, Nueva Villa, Bicentenario, Nueva Valencia, Los Chorritos y San Luís.
No obstante, la superficie que comprende el relleno sanitario está completamente colapsada, se encuentran residuos de todo tipo y constantemente se producen quemas que emanan gases contaminantes produciendo un negativo impacto ambiental.
“El aire que se respira en Tocuyito está contaminado”, expresó la máxima autoridad de esta localidad, Argenis Loreto, por lo que entre los pobladores, son frecuentes los trastornos digestivos, las infecciones respiratorias, las hepatitis, gripes, cáncer de cuello uterino y de vejiga, encefalitis, labio leporino, sarna y escabiosis.
La condición de extrema pobreza se contrasta con la proliferación de negocios clandestinos, que ocasionan rencillas entre bandas que delimitan su terreno y la comercialización del material que le aporte mayores beneficios económicos.
“El relleno sanitario de la Guásima que es uno de los problemas más álgidos que tenemos debido a las complicaciones sociales, políticas y económicas que implica un vertedero de ese tipo, sin embargo estamos a punto de poner en funcionamiento una planta de separación de desechos que va a dignificar poco a poco todo lo que lo tiene que ver con esto”, indicó el burgomaestre Loreto.
Por tal motivo ya se realizó una preclausura que produjo especulaciones de todo tipo y detractores que paradójicamente tenían intereses en que esta calamidad continuara, sin embargo diversas reuniones de los alcaldes de los municipios involucrados y de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente arrojaron este resultado que constituye un primer paso y una medida paliativa de la situación.
En segundo lugar, está propuesto que cada jurisdicción asuma el control de los desechos y residuos producidos por sus habitantes con la construcción de lugares adecuados para tal fin.
De la misma manera, el proyecto que contempla la creación de una planta de separación de desechos estará ubicada el mismo espacio que ocupa el vertedero La Guásima, dando así cumplimiento al artículo 9 de la Ley de Residuos y Desechos sólidos, aprobada en el año 2004, estableciendo que el manejo integral de los residuos y desechos sólidos deberá ser sanitario y ambientalmente adecuado, con sujeción a los principios de prevención y control de impactos negativos sobre el ambiente y la salud.
En razón de esto, la acción más significativa es la conciencia ciudadana con respecto a este tema, que toma dimensiones inimaginables, y que sin la mancomunidad de los diversos sectores de la sociedad, empresa gobierno y comunidad, no tendrá los resultados esperados y podrá llevar 40 más sin una solución efectiva, tal como lo expresaron habitantes del sector, directamente afectados por el escenario de desidia y contaminación.

Por: Gloreina Aquino



ENERGÍA

Cuenca del Lago de Valencia. Historia



Espacio de riqueza natural y cultural
que todos debemos proteger


El lago de Valencia o lago de Tacarigua, es el segundo lago de agua dulce natural más importante de Venezuela después del Lago de Maracaibo. Se encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como Graben de Valencia que se encuentra entre la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. En sus orillas se levantan importantes centros urbanos de Venezuela como son: Valencia, Maracay, Mariara, San Joaquín.
Geológicamente, el lago es bastante joven, aproximadamente de una edad pre-Pleistocena o Pleistoceno medio. A lo largo de su historia el nivel de sus aguas ha fluctuado significativamente, especialmente a raíz del fenómeno de captura del río Tuy (que antes drenaba hacia el Lago de Valencia) por el cauce actual de dicho río que drena ahora hacia el Caribe, lo que dio origen al desecamiento progresivo de sus aguas y a la formación de extensas planicies de sedimentos lacustres que convierten a sus riberas en importantes centros agrícolas. Ya Alexander von Humboldt mencionaba la creencia de que el lago podía evaporarse.
Luego que el agua es usada en los hogares, industrias o cultivos, sigue una ruta que la lleva al receptor final (lago de Valencia). La mayoría de las ciudades que se asientan en la cuenca poseen sistema cloacal, pero luego los efluentes urbanos son vertidos directamente a los principales ríos que drenan al lago. El incremento poblacional y la constante ocupación de tierras por urbanizaciones e industrias, ha originado una proliferación de pozos sépticos y letrinas que dan lugar a problemas de contaminación tanto de los cursos de aguas naturales, como la contaminación de los acuíferos. Se estima actualmente que el lago de Valencia es el receptor final del 78% de las cargas contaminantes vertidas en esta cuenca endorreica.
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) inició en el año 1998, el “Proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales en la Cuenca del Lago de Valencia”. El mismo contempla la recolección de aguas servidas a través de un sistema de recolectores e interceptores para luego conducirlas a tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), actualmente están en construcción el sistema de tratamiento de aguas servidas: la Mariposa y Los Guayos en el estado Carabobo y Taiguaiguay en el estado Aragua. Estas obras permitirán recolectar y conducir las aguas servidas de las principales ciudades y centros poblados hasta las plantas de tratamiento que serán posteriormente vertidas de manera adecuada al lago.

Entre Camorucos y Samanes
La vegetación en la Cuenca del Lago de Valencia está condicionada por los cambios de humedad, pendiente, tipos de suelo y por la intervención humana. Así encontramos una gran extensión de bosques siempre verdes montanos en las serranías, donde predominan especies arbóreas como el cucharón o el niño, el lechero, el higuerote, varias especias de palma, helechos, malangas, bromelias y orquídeas.
A menor latitud, se desarrollan bosques secos, matorrales y espinares de sabana. Las especies típicas de los bosques secos son el camoruco (árbol emblemático del estado Carabobo) el samán (árbol emblemático del estado Aragua), el bucare, la ceiba y el caro.
Las zonas más bajas están formadas por terrenos intervenidos con fines agropecuarios, residenciales e industriales, donde gran parte de la vegetación original ha sido removida para establecer cultivos como caña de azúcar, sorgo, maíz, hortalizas, frutales, así como áreas para ganadería y el establecimiento de conucos.

La diversidad animal en la Cuenca del Lago
Los diversos ambientes naturales dan la oportunidad del establecimiento de una amplia variedad de vida animal, alguna de ellas únicas en el país. Particularmente el Parque Nacional Henri Pittier, aloja aproximadamente 580 especies de aves, 136 especies de mamíferos, 74 especies de reptiles y 38 especies de anfibios y una variedad aún no cuantificada de insectos.
En las regiones cercanas al lago, son comunes especies de cotúas, garzas y patos. En los cuerpos de agua y a pesar de la contaminación de la misma, es posible encontrar peces como el San Pedro, el bagre, la tilapia y el tetradiamante, un pez endémico de la cuenca del Lago de Valencia actualmente clasificado como especie “en peligro” según Rodríguez y Rojas, en el Libro Rojo de la Fauna de Venezuela (1999)

Octubre 2008
Por: Melissa Niño. Fundación Tierra Viva

6/11/08

Fascinante recorrido por Anzoategui



Un paraíso escondido
en Anzoátegui



Sabana, cascadas, playas, ríos, confortables posadas, aves y muchas historias que contar es lo que se puede conseguir en el estado Anzoátegui; a sólo cuatro horas de Valencia, para disfrutar de un rico fin de semana alejado de la rutina diaria.
En un recorrido por el estado, específicamente por la zona oeste se pudo percibir el calor de su gente, las costumbres, tradiciones, la grandeza de sus campos y frescura de sus sombrías noches.
Sabana de Uchire
A pocos metros de la carretera principal de Oriente y a 31 kilómetros de Boca de Uchire, a la cercanía de las limitaciones del estado Miranda, se encuentra Sabana de Uchire un pueblo agricultor fundado en los años 1800.
La actividad económica que devengan la mayoría de sus pobladores ha sido por la elaboración del casabe, el cual se puede encontrar en diversas presentaciones, entre ellas: Naiboa (una mezcla de papelón y casabe), Jarijari (harina de yuca con azúcar) y el tradicional casabe de yuca amarga. Todas estas mezclan se efectúan en las distintas fincas que se encuentran por la zona.
Por ser el turismo unos de los diamantes que han sabido aprovechar los pobladores, es por ello, que en el casco central de Sabana de Uchire dos humildes habitantes con espíritu de lucha, invirtieron en su tierra y deciden crear dos lindas y acogedoras churuatas.

La Gran Sabana de Uchire
Una posada que sólo con verla es sinónimo de tranquilidad y armonía, la cual cuenta con una decoración muy original, protagonizada con vitrinas y demás decoraciones elaboradas de botellas.
Carlos Osal Rosales, propietario de este calido lugar, da la bienvenida al turista con un rico cóctel de frutas tropicales de parchita, mora, fresa, tamarindo y otras más, cada una para un estímulo o sentimiento deseado en particular.
Además de ello, los visitantes podrán disfrutar de una piscina con una pequeña cascada, exquisita comida, música y unas confortables habitaciones para complacer las máximas exigencias.
Amantina, es el nombre de otra cómoda posadas, la cual es atendida por su propia dueña, y que frece unas amplias habitaciones, rodeadas de un patio central, enmarcado de mucha vegetación, haciendo el pulmón natural de esa acogedora posada.
El Guamito
Es otra de las atracciones de Sabana de Uchire es la finca El Guamito, ubicada en el distrito Bruzual, en el sector Agarrón, cerca del caserío Piedra Azul. Esta mágica hacienda que fue fundada hace 23 años y se convirtió en centro turístico desde hace 9 años, cuenta con una extensión de 200 hectáreas aproximadamente y se encuentra a una altura de 430 metros sobre el nivel del mar
Su topografía está caracterizada por montañas altas y bajas con piedras intercaladas entre sí de diferentes tamaños, para brindar un ambiente fresco y a su vez nublado en sus amaneceres.
La Hacienda Guamito es apta para excursiones, por las diversas actividades recreativas que se pueden hacer bajo la asesoría de Luís Enrique Martín, propietario del lugar.
“Contamos con 4 habitaciones y una cabaña multi familiar. Nuestros huéspedes pueden contar con piscina con tobogán con agua de manantial, un hermoso pozo con cascada.
También disfrutaran de montar a caballo por toda la finca, ordeñar vacas y deleitarse de una interesante vegetación de bosque, propicia para pasar una noches acompañadas de fogatas”, comentó Luís Enrique Martín.
En el Guamito, tiene como actividad productiva la leche, queso, la carne y la producción de yuca amarga para el casabe, para brindarle al turista cómo se hace este rico alimento.
Clarines
Es un pueblo muy antiguo con arquitectura del siglo XVIII, rodeada de calles de piedras, conformada por 23 manzanas, casas de gran altura.
En la plaza se puede apreciar la Iglesia San Antonio de Padua, patrono del lugar. Este espacio celestial tiene la construcción colonial más antigua del país y desde el 1966 fue declarada Patrimonio Artístico e Histórico de la nación.
Esta Iglesia tiene en la parte trasera una imagen del Diablo, donde los pobladores cuentan que la imagen del hombre del infierno salió debajo de la cruz, significando que Dios pudo contra el mal.
Esta bella estructura tiene muchos años sin ser restaurada ni pintada, de acuerdo a que sus habitantes juraron no pintar la Iglesia, por una época de peste que conmocionó a la zona y dejó muchas muertes a su paso.
El Museo Histórico Clarines;
es otro punto de encuentro para los visitantes, construido a mediados del siglo XVIII y desde entonces se almacenan objetos de familias de la época. Entre ellos se encuentran: Bayoneta, Escopeta, Bala de Cañón, Planchas y hasta la espada de Santiago de Mariño.
En fin, el estado Anzoátegui tienen muchas alternativas para pasarla bien, conocer un poco de historia y alejarse del estrés, rodeado de aire fresco y pozos cristalinos.

Por: Lic. María Angélica Rojas / Fotos: Juan Carlos Hernández

Nota: Este paseo lo proporciona también la Corporación de Turismo del estado Anzoategui, a través de sus diferentes Rutas, entre ellas, La Ruta de las Misiones, que muestran al turista todo este fascinante recorrido por Sabana de Uchire y el pueblo de Clarines.

XVI Cumbre Ecológica Industrial



Responsabilidad compartida para preservar los recursos hídricos


“Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos”
Así lo establece el Artículo 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año de 1999, donde por primera vez en la historia constitucional de Venezuela se dedica un Capítulo exclusivamente a los Derechos Ambientales con los fines de garantizar la protección y conservación del equilibrio ecológico para un desarrollo sustentable de la nación.
Partiendo de este principio fundamental y como muestra del compromiso de las organizaciones industriales por la preservación del medio ambiente, la Cámara de Industriales del estado Carabobo (CIEC) y la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AVISA) organizaron la “XVI Cumbre Ecológica Industrial Prosaneamiento Integral de las Cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao”.
Los espacios del Auditorio “Don Luís Núñez Pérez” de la CIEC fue el escenario propuesto para dar a conocer durante los días 10 y 11 de Julio del presente año, las consideraciones gubernamentales relacionadas con la calidad de las aguas, programas de saneamiento, vigilancia, control y legislación aplicable a estas cuentas, así como las iniciativas del sector industrial en materia de uso adecuado del acuífero, programas de minimización y tratamiento de aguas residuales, como herramientas de la prevención de la contaminación ambiental.
“La XVI edición de este evento, estuvo dirigida a la búsqueda de soluciones concretas a los problemas de saneamiento que afectan a estos importantes cuerpos de agua, basándose en las experiencias adquiridas durante 15 años de divulgación de conocimientos nacionales e internacionales en este ámbito” indicó Ileana García Castrillo, Presidente (E) de la Comisión del Medio Ambiente CIEC-Venamcham, quien asegura que tanto el Lago de Valencia, el Río Pao y los afluentes que descargan sus aguas en ambos “están sometidos a los embates de la contaminación que generan las diferentes actividades asentadas en sus cuencas, incluyendo además los efectos climáticos que, hoy por hoy, influyen significativamente sobre nuestro planeta”.
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del Ing. Enrique Aponte, primer Vicepresidente de la Junta Directiva de la CIEC; Ing. Rafael Dautant, presidente de AVISA y la Ing. Fanny Rodríguez de la Dirección Estadal Ambiental Carabobo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, quienes hicieron el llamado de conciencia industrial a rescatar el ecosistema y preservar nuestro patrimonio ecológico.
La temática expuesta durante los dos días de Cumbre se basó en cuatro importantes bloques: el primero relacionado a los Avances Tecnológicos, encabezado por conferenciantes internacionales de América Latina como el Dr. Juan Manuel Morgan, del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Monterrey, México; el Ing. Carlos Blanco, Consultor de Ingeniería Civil de la Well Staff Internacional y el Ing. José Fernando Cárdenas de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, quienes disertaron sobre los avances en remoción biológica de nutrientes y del tratamiento de aguas residuales con procesos anaerobios; mitigación de riesgos ambientales Costeros y Ribereños por Cambios Climáticos y Antrópico; la transformación de los servicios de agua y saneamiento y la participación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en los procesos de servicios de agua, respectivamente.
Seguidamente, el segundo bloque describió la Situación Actual de las Cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao resaltando las características y calidad de sus aguas a cargo del Lic. Alejandro Valles de la Dirección estadal Ambiental Aragua; gestión, programas de saneamiento, proyecciones y planes de ordenamiento territorial, expuesto por representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente del Gobierno Bolivariano del Estado Carabobo, los Ing. Fanny Rodríguez, Directora Estadal del Ambiente; Ramón Acosta Carles de la secretaria de ordenación de Territorio, Ambiente y Recursos Naturales y Mirna Polo, Directora de Ordenación de Territorio.
Asimismo, Eligio Piquer, vicepresidente de la Comisión del Medio Ambiente de la CIEC – VENAMCHAM, expuso una breve reseña y características geográficas del Lago de Valencia y la Gestión Ambiental del sector industrial, con cifras que reflejan el incremento del 23% de empresas adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente con Actividades Susceptibles de Degradar al Ambiente (RASDA) y de un 15% en empresas carabobeñas con certificación ISO 14.001.
El tercer bloque referido al Marco Legal fue presentado a la audiencia por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a cargo del Ing. Rodolfo Roa, Director General de Cuencas Hidrográficas con relación a los avances del Proyecto de Ley de Aguas, cuyo aspectos importantes resaltan las disposiciones para el control de la contaminación de las aguas, el reuso de a guas servidas, desalinización del agua del mar y otras fuentes alternativas de agua, creación de un registro nacional de los usuarios del recurso hídrico, promoción de la participación de las comunidades, entre otras innovaciones; y la participación del Ing. Carlos De Freitas, Director General de Calidad de Aguas, con la propuestas de las “Normas para el control de la calidad de los cuerpos de agua” sustitutivo del Decreto Nº 883 sobre “Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos”.
Igualmente, se contó con la participación del Dr. Juan Carlos Sánchez, profesor de la Universidad Central de Venezuela y co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007 quien realizó una importante ponencia con relación a la incidencia del cambio climático sobre los recursos hídricos.
Por último, el cuarto bloque, recogió las experiencias exitosas de las organizaciones industriales en el manejo del recurso agua a través de las empresas Chrysler, Intequim y Venezolana de Pintura; se otorgaron reconocimientos a las empresas afiliadas a la CIEC por la obtención de las constancias de cumplimiento de efluentes residuales y con certificación ISO 14001; cerrando con las propuestas de la CIEC, elaboradas por su Comisión de Medio Ambiente asociadas con programas de saneamiento para la Gran Valencia, entre ellas, la ejecución del control de las corrientes residuales generadas en establecimientos que prestan servicios automotrices e impartir programas educativos para escuelas estadales y municipales basado en la segregación en la fuente de los residuos.
De igual manera, se realizó el acto de imposición de la condecoración a la “Orden Industrial al Mérito Ambiental” a cargo del Canciller de la Orden, Lic. Tulio Hidalgo Souffront a dos personalidades que han dedicado sus esfuerzos a la preservación del entorno, predicando con su ejemplo, de forma desinteresada y comprometido en la exaltación de los valores ambientales a Edilberto Guevara Pérez, Ph D y Profesor Titular de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Carabobo y al Ing. Rafael Dautant, presidente de Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AVISA) y principal organizador de este evento.
Dos días de interesante y enriquecida jornada, en la que se buscó propiciar la interacción entre los participantes y conferenciantes, para lograr el objetivo principal, crear una cultura ambiental en pro de la conservación de estos importantes reservorios de agua, como lo son el Lago de Valencia y el Río Pao, haciendo de esta Cumbre Ecológica un espacio para el conocimiento de la situación real, visualizada desde ópticas y perspectivas diferentes.

¿SOLO NOS QUEDA MEDIO AMBIENTE?







Impacto al Medio Ambiente






Misión Árbol presente en Carabobo




Más de 86 mil árboles en plantaciones especiales


Contribuyendo con la recuperación y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores y agroforestales para el manejo integral y bajo el uso sustentable de las cuencas hidrográficas, la Misión Árbol inicio la recuperación de más de 210 hectáreas en los Municipios Bejuma y Carlos Arvelo, del estado Carabob, como parte de los proyectos de plantación especial fijados como meta para este 2008.
Entre los sectores beneficiados del Municipio Bejuma, se encuentra la cuenca alta del Río Cojedes (afluente del Embalse Pao Cachinche) en la cual se sembraron las especies leucaena, trompillo, onoto, mijao, merey, tamarindo, parapara, caoba, cañafístula, samán y araguaney. Mientras que en la población de Belén, del Municipio Carlos Arvelo se lograron establecer alrededor de 80 mil plantas de especies forestales y agroforestales autóctonas en el Área Represa Cantera, Quebrada la Yuca, Faldeo Cantera, Hacienda Las Mercedes, Cebadilla Solanera, Bucaral, Granja Avícola La Caridad, Proavica y el Sector Las Mulas.
Fanny Rodríguez, Directora Estadal Ambiental Carabobo señaló que la plantación de estos 86 mil árboles son la demostración de los esfuerzos que en materia de reforestación viene realizando el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente con la participación protagónica de las comunidades, con la finalidad de lograr el salto adelante en la conservación de la cobertura vegetal del país.

Por: Glamir
Nota de prensa. Septiembre 2008

Accede a nuestro Podcast AMBIENTAL


Accede a nuestro PODCAST AMBIENTALISTA y escucha canciones dedicadas al Medio Ambiente... entre ellas: "LA ZANJA" del grupo musical "Buena Fe" ...ESCUCHALA y cantala con nosotros.



<"http://ambientalistas3.podcast.es/episodio.php?usuario=ambientalistas3&id=911">

LA ZANJA
...Y la gente, y la gente
nos pide una cancion del medio ambiente. ...
LETRA: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-la-zanja-bajar-43656/disco-dejame-entrar/buena-fe-la-zanja.html